Archive for julio 2014
RESEÑA HISTORICA CHINACOTA
By : UnknownReseña histórica:
El valle de Micer Ambrosio, queda en el punto llamado “Boca del Callejón de Cuellar” Respecto a los orígenes iniciales de esta ciudad, dice don pedro Eduardo Díaz en un breve estudio titulado “FUNDACIÓN DE CHINACOTA” que la comarca de Chinácota fue conquistada en 1532 por Don Ambrosio Alfinger, asaltado por los Chitareros en la Boca de callejón de Cuellar, norte de dicho pueblo. La tribu, dice el señor Díaz, fue sometida por Orsua y Velazco y la población fundada en el sitio Pueblo Viejo ( pueblo paja) sede de una parcialidad chitarera, bajo la doctrina de los padres dominicos.
Destruido el caserío primitivo, fue reedificado en 1775, en el lugar que hoy ocupa, por el padre Romualdo Villamizar. El pueblo agrega el señor Díaz tenia primitivamente el nombre de San Juan Bautista. Dice el historiador Don Luis Eduardo Páez Courvel en su obra “las encomiendas de Pamplona” de quien tomamos estos datos, que al parecer el autor de los apuntes anteriores, Señor Díaz, solo pudo valerse de la tradición, pues no hay citas documentales sobre el origen de Chinácota. “a propósito – agrega el señor Páez courvel y reforzamos nosotros – valdría la pena hacer un reajuste de las fuentes bibliografías de nuestras provincias y municipios para un ensayo ulterior de verdadera geografía e historia Nortesantandereana.
Fundación
Con base en los apuntes antecedentes, damos por hecho que la fundación de Chinácota tuvo lugar en el año de 1523, cuando el conquistador Don Pedro de Úrsula y su compañero Don Ortun Velazco fueron encomendados para reducir los indios de Bocarema, Chinaquillo, Bochaga y la Bateca quienes a la vez fundaron algunas poblaciones, entre éstas la de san Juan Bautista en el hoy sitio llamado “ Pueblo – paja” perteneciente a la nación de los chitareros, denominación dada por los españoles a los indígenas de los valles de Bochalema, Chinácota y del Espíritu Santo porque “ sus diversiones y demás juergas las ejecutaban con chicaras de totumo (chítaro en habla india) cañas y otros instrumentos primitivos.
Chinácota fue fundado en 1535 por el conquistador Don Pedro de Orsua y Don Ortun Velasco.
El extenso territorio estaba habitado en el siglo XVI por una rama de la familia Chitarera en cabeza del Cacique Chinaquillo; el municipio fue paso obligado en cinco ocasiones por parte del Libertador Simón Bolívar; en el año 1902 en la hacienda El Caney se firmo el pacto de Paz de la Guerra de los Mil días. La hacienda iscala fue residencia del Presidente Ramón González Valencia.
Bandera
![Bandera de Chinácota Norte de Santander.](http://chinacota-nortedesantander.gov.co/apc-aa-files/30323766313634326430653262633866/banderrr.jpg)
LA BANDERA
El ROJO: Representa el sentimiento sublime y varonil de sus hijos que jamás han transigido con las arbitrariedades que intentan menoscabar la dignidad humana, sentimiento del que dieron el primer ejemplo los aguerridos antepasados chitareros cuando se liberaron de la cruel tiranía del Conquistador Alfínger.
El BLANCO: En heráldica significa pulcritud y hospitalidad, representa la espontánea, afectiva y cordial acogida que la ciudad sabe brindar a todos los que vienen a ella para enaltecerla con las luces vivificantes de la inteligencia o con el esfuerzo tesonero del trabajo que encauza un brillante porvenir. La guirnalda, que va en el centro de esta faja, simboliza en el laurel el respeto inquebrantable a las instituciones legalmente establecidas y el amor franco y denodado por el divino don de la paz, como claramente lo demuestra el hecho histórico, de gran trascendencia nacional, de haberse firmado en la tierra de Chinaquillo el pacto de honor, suscrito el 21 de noviembre de 1902 entre el egregio patricio, General Ramón González Valencia y sus ilustres antogonistas. Con este Tratado, junto con los de Neerlandia y Wisconsin, se dio fin a las contiendas fratricidas que asolaron a Colombia en época luctuosa.
El AZUL: Significa la nobleza de ideales del pueblo chinacotense que siempre ha progresado y propendido por su engrandecimiento espiritual y material con elevación de miras, las cuales se proyectan hacia el cielo diáfano en cuyos confines señorea la cumbre altiva del legendario Cerro de la "Vieja" que, a manera de centinela insomne, resguarda nuestra más caras tradiciones.
Símbolos:
Escudo
El diseño tiene la siguiente simbología:
Este tiene un campo cuartelado en cruz. En el primer cuartel aparece la silueta del cerro de la vieja, con las nubes tormentosas de la leyenda y un paisaje que identifica el entorno de Chinácota.
En el segundo cuartel se observa el casco del conquistador Ambrosio Alfinger, con indicaciòn del año de su muerte según el Fray Pedro Simón,
cronista de la época, que fue cuando se inició su transformación de acentamiento indigena en pueblo conquistado.
En el tercer cuarte está la choza de los indigenas "
En el cuarto cuartel un pergamino sobre un fondo verde, color de las Faz, que representa la firma del tratado de Paz tras la guerra de los mil días que aquí se firmó el 21 de noviembre de 1902.
Sobre el campo una franja con la bandera de Chinácota (Acuerdo del Concejo Municipal No. 007 del 18 de mayo de 1970).
Sobre la bandera, la corona que significa una característica de la Chinácota moderna, orgullo del Norte de Santander. El reinado departamental de la belleza que se celebrò aquí durante 35 años y esperamos volverlo a realizar durante el marco de las Ferias de San nicolás, las más antiguas de Colombia.
Al lado y lado del campo dos ramas unidas por una banda con la leyenda identificadora del escudo "El Valle de Ambrosio... hoy Chinácota", la una de café, que entró a Colombia por Chinácota a principios del siglo XIX, con sus frutos que es el principal producto y significa la riqueza de la tierra, y la otra de olivo que significa la paz y que también simboliza la aspiración de libertad.
FIESTAS IMPORTANTES DE SALAZAR
By : Unknown
Del 28 de junio al 1 de julio de 2013, se celebrarán las Ferias y Fiestas en Salazar de Las Palmas, ubicado a 52 km de Cúcuta, municipio turístico que se caracteriza por un excelente clima primaveral.
Esta es la programación:
Viernes 28 de Junio
05:00 am – Alborada musical con acompañamiento de la Banda Víctor M. Guerrero.
09:00 am – Concierto Musical Fundación Batuta.
10:00 am – Atletismo.
11:00 am – Ciclismo.
02:00 pm – Gran Cabalgata.
03:00 pm – Recibimiento a las candidatas al XIII Reinado Departamental del Café y III Reinado Veredal del Café. Desfile de Apertura la Feria.
07:00 pm – Brindis de Bienvenida a las Candidatas al XIII Reinado Departamental del Café y III Reinado Veredal del Café. Imposición de Bandas con acompañamiento del Gabinete Municipal y Comité de Ferias Hotel Juana Naranja.
08:00 pm – Presentación oficial y entrega de las llaves del municipio a las candidatas al XIII Reinado Departamental del Café y III Reinado Veredal. Lugar: Parque Principal.
09:00 pm – Gran Baile de apertura: Estelares de Colombia y Grupo Vallenato Cinera.
Sábado 29 de Junio
05:00 am – Alborada Musical. Banda Víctor M. Guerrero.
09:00 am – Gran exposición de productos agrícolas.
10:00 am – Desfile en traje de baño de las candidatas al XIII Reinado Departamental del Café. Lugar: Hotel Juana Naranja.
11:00 am – Gran Carrera de Carritos de Balineras.
12:00 m – Gran Cabalgata con el acompañamiento de caballistas del Norte de Santander
01:00 pm – Desfile de Carrozas del III Reinado Veredal por las principales calles del municipio.
08:00 pm – Elección y coronación de la III Reina Veredal del Café y presentación de las candidatas al XIII Reinado Departamental del Café.
10:00 pm – Gran Baile Orquesta Fuego y Show Pirotécnico.
12:00 pm – Presentación de Rey Hinojosa.
Domingo 30 de Junio
05:00 am – Alborada Musical Banda Víctor M. Guerrero
09:00 am – Murgas Campesinas.
10:00 am – Gran Concurso de Cargue y Descargue.
12:00 m – Cabalgata.
12:30 pm – Desfile de Carrozas del XIII Reinado Departamental del Café por las principales calles del municipio.
04:00 pm – Corrida de Toros. Lugar: Plaza de Toros La Belencita.
08:00 pm – Elección y Coronación de la XIII Reina Departamental del Café.
10:00 pm – Gran baile con Bahía Orquesta.
12:00 pm – Presentac6n de Luifer Cuello.
Lunes 1 de Julio
10:00 am – Gran Carrera de Caballos.
11:00 am – Concurso de Bebedores de Cerveza.
08:00 pm – Remate de Ferias Fusión Orquesta.
SITIO DE INTERES DE SALAZAR
By : Unknown
LUGAR DONDE APARECIÓ LA OJONA LINDA VIRGEN DE BELÉN......CASCADAS
TEMPLO DE SAN PABLO Y PARQUE PRINCIPAL
RESEÑA HISTORICA DE SALAZAR
By : Unknown
Municipio ubicado a sólo 56 km de San José de Cúcuta, presenta una temperatura de 24 °C.
Fundado en 1583.
Posee un hermoso paisaje; cuenta con un recurso hídrico interesante desde el punto de vista ambiental, además de los ríos que lo bordea el Zulia, Peralonso y Salazar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKEl6ywTlpjJrDEiTyWiTPvBGXwD7lPCvLNP0Go4vWOaAyBrvt26GlH-yuXiM0dIQeJS9BOgm2H_C3whv6KYmGzF6XzM224FXWb0rqM9q8X3hYDJJBl7rOUX7oAW8NZbxVJs6N1MGLPfw/s1600/bandera_salazar.jpg)
Otros sitios de interés son: El Parque Cínera, La Plaza de Toros, El Centro Recreacional de Confanorte, La Casa Natal de los Músicos Víctor M. Guerrero y Luis Uribe Bueno.